Etiqueta: <span>comunicación</span>

De vacaciones en pareja

Pasamos gran parte del año esperando este momento, las vacaciones. Hacer cosas nuevas, actividades diferentes que nos saquen de nuestra rutina es muy agradable y nos sienta genial. A la hora de viajar con nuestra pareja, debemos planificar con cautela el viaje para evitar conflictos y disfrutar plenamente de nuestras merecidas vacaciones y de nuestra pareja.

Instrucciones para vuestras vacaciones ideales:
1. ¿ Que esperas de este viaje? 
Parece tonta la pregunta, pero es básica a la hora de viajar. Un ejemplo: decidimos ir de viaje a Ibiza, y mis expectativas son conocer todas las discotecas y disfrutar de la vida nocturna y las de mi pareja son conocer las calas más bonitas de la isla y disfrutar de la gastronomía y lugares pictóricos, con lo que el conflicto esta asegurado.
2.  Fomentar la comunicación:
Es necesario poner en común cual es el destino que cada uno desea y llegar a un entendimiento en el que ambos quedéis contentos. Durante la planificación del viaje es necesario que quede claro lo que se va a hacer, visitar y el alojamiento, para que la experiencia sea planeada por ambos y no solo de uno de vosotros.
3. Pon en común tus gustos:
Las decisiones que se tomen durante el viaje deben ser en la medida de lo posible consensuadas, para evitar frases como: «El hotel que TU elegiste»»la ciudad que TU decidiste visitar es aburrida» etc.
4. Determinar un presupuesto. 
No existe nada peor que discutir por dinero, y aun más en vacaciones. Utiliza todos los trucos y recursos que te den acceso a descuentos, 2×1, ofertas de internet, etc. 
5. No temas separarte por un rato:
Si en algún momento del viaje queréis hacer una cosa distinta, no os preocupéis, no hace falta forzar a tu acompañante a realizar actividades que no desea. Podéis realizar actividades por separado por unas horas para luego volver a estar juntos. Ambos estaréis contentos por realizar la actividad que deseabais y evitáis un posible conflicto o elemento estresante.
6. Seamos equilibrados y justos:
Ambos debemos estar contentos con las vacaciones que hemos pasado. Tenemos tiempo para hacer cosas que le gustan a uno, pero también para realizar actividades que despierten interés en ambos o solo en tu pareja.
7.  Mantén siempre una actitud positiva: 
Viajamos para aliviar tensiones acumuladas todo el año, y existen algunas situaciones que pueden causarnos estrés o enfurecernos (una larga cola de un parque de atracciones, una retención en la autovía, un hotel que no se parece en nada a las fotos que anunciaba internet, etc.). Intenta tomarlo con humor y ver el lado positivo de las cosas para hacer el viaje mas agradable.
8. Tiempo de calidad con tu pareja:
Las vacaciones son el mejor momento para ello. Ser pacientes, tomar las cosas menos en serio y divertirse deben ser la máxima para encontrar esos días inolvidables.
Las vacaciones deben ser motivo de descanso y diversión para poder retomar la vida laboral con las pilas cargadas, además de fortalecer tu vida de pareja.

Emitir y recibir una crítica de forma constructiva

Emitir una crítica:

Una crítica, desde un punto de vista constructivo y asertivo, está motivada por un deseo de cambio de actitudes y comportamientos, sin deseo de ofender o menospreciar el trabajo o los valores y actitudes del otro. Para ello es importante ajustarse lo máximo posible a un esquema similar al siguiente:

  1. Qué nos une?
  2. Descripción de la conducta o actitud problema
  3. 3. Expresar las consecuencias en forma de sentimientos
  4. Pedir cambios concretos
  5. Pedir opinión

Es importante, si el esquema no está completamente interiorizado, realizar ensayos previos en privado para poder hacer la crítica sin errores en la estructura.

Recibir una crítica:

Cualquier ataque percibido hacia nuestros valores y formas de hacer supone una amenaza para nuestro YO, por lo que, si no estamos preparados, podemos reaccionar mal. Para prevenir esta situación y poder aprovechar el contenido de la crítica, es fundamental la actitud con la que nos enfrentamos a ella. Para ello es muy recomendable atender a las siguientes indicaciones:

  1. Autocontrol emocional
  2. Escucha activa y vaciado del otro
  3. Resumen de la información de forma empática (no sólo el contenido, sino también entendiendo cómo se siente el otro)
  4. Evaluación y eventual aceptación o rechazo de la crítica (toda o alguna de sus partes)
  5. Reconducción, si procede, por objetivos

Consideraciones finales:

Que nosotros sepamos hacer y recibir una crítica de forma asertiva no significa que todo el mundo sepa. Esta es una habilidad que estamos entrenando y debemos ser compresivos y atentos si el otro no se expresa en los mismos términos que nosotros. Aunque no lo parezca, una crítica aparentemente destructiva puede contener un mensaje interesante. Que el contenido emocional negativo no nos impida obtener un aprendizaje.

Estrenamos página web

En la Clínica Dr. Baeza estamos de estreno, ya que acabamos de completar el proceso de migración de la web. Nos hemos puesto …

Volvemos el 29 de Agosto…

Hola a todos!!!… queremos informarles que nos pueden llamar a la partir del Lunes 29 de Agosto a partir de las 16:00h …

Sorteo Carrera 10k Santa Pola 2015

Gracias a todos los participantes de nuestro sorteo, a continuación veréis una lista de los afortunados y si sois uno de …