
Etiqueta: <span>psicología</span>


Psicólogo Deportivo
Existen muchas ramas en Psicología, por ejemplo, Psicólogo Educativo, Psicólogo de Recursos Humanos, Psicólogo Especialista en Coaching, Psicólogo Clínico…. Pero esta vez vamos a hablar del Psicólogo Deportivo.
Cada vez oímos mas hablar de la Vida Saludable, y no solamente por comer bien o quitarte esos excesos o caprichos que de vez en cuando la persona es capaz de darse, sino de que cada vez mas hay que hacer Ejercicio Físico., ya sea andar, pádel, fútbol, tenis, etc…. Pero piensa una cosa, cuantas veces las personas se proponen empezar ha realizar un deporte, empiezan la primera semana muy motivados, y luego siempre hay excusas o cosas que hacer antes de ese Deporte planificado.
Por todo esto, es importe que la persona esté motivada constantemente, que tenga planes realistas, objetivos a corto plazo que le harán llegar a un objetivo a largo plazo, concentración ante esa actividad física que está desarrollando y capacidad de anteponer su entrenamiento a otras cosas no importantes.
Pero…. Entonces que hace un Psicólogo Deportivo?…. Te lo explicamos!!
En primer lugar, ayuda a cada persona a marcarse un Objetivo realista. Por ejemplo, si está empezando a correr y nunca ha realizado una carrera pero le gustaría hacer alguna, siempre se le propone que empiece por carreras cortas como por ejemplo 5K ó 8K. Una vez la persona se sienta capaz de poder hacer y terminar carreras, se irán subiendo kilómetros y repitiendo varias veces las mismas distancias.
Una vez el Objetivo está marcado, junto con un Entrenador Personal se marca los Entrenamientos Semanales, aquí trabajaremos la Habilidades Mentales:
- Manejo Estrés
- Concentración
- Autoverbalizaciones
- Control del Pensamiento
- Miedos
- Fallos en los Entrenamientos
- Autoconfianza
En ocasiones, las personas comienzan muy animadas a cumplir su «sueño» o «meta», pero no todos los días son iguales ni todos los días alcanzan lo previsto. Existen días de mucho calor, mucha humedad, mucho trabajo, haber dormido mal, miedos, etc… que todos y cada uno de ellos puede hacer que la persona Abandone.
Es por eso la importancia del Psicólogo Deportivo para hacer que la persona que lo requiera cumpla sus METAS o SUEÑOS.
Leticia Baeza, Psicóloga

Sal a correr, te explicamos por qué!!!
A día de hoy, está
muy de moda salir a correr, pero en ocasiones la gente sale a correr
sin saber realmente cuales son los beneficios, sólo notan tras unas
semanas que se encuentran mejor y que se enganchan a correr y a hacer
carreras. A continuación te contaremos porqué es beneficioso salir
a correr. Practicar el running no sólo mejora la apariencia física,
sino también la salud emocional.
muy de moda salir a correr, pero en ocasiones la gente sale a correr
sin saber realmente cuales son los beneficios, sólo notan tras unas
semanas que se encuentran mejor y que se enganchan a correr y a hacer
carreras. A continuación te contaremos porqué es beneficioso salir
a correr. Practicar el running no sólo mejora la apariencia física,
sino también la salud emocional.
Reduce la ansiedad,
mejora la regulación del sistema cardiovascular y respiratorio
incidiendo sobre el sistema nervioso autónomo. Produce un incremento
de los niveles de noradrenalina, implicada en la respuesta del
organismo al estrés y de serotonina. El aumento de la Serotonina a
nivel cerebral puede contribuir a mejorar nuestro estado de ánimo.
Reduce los niveles de cortisol, hormona que participa en la respuesta
del organismo al estrés.
mejora la regulación del sistema cardiovascular y respiratorio
incidiendo sobre el sistema nervioso autónomo. Produce un incremento
de los niveles de noradrenalina, implicada en la respuesta del
organismo al estrés y de serotonina. El aumento de la Serotonina a
nivel cerebral puede contribuir a mejorar nuestro estado de ánimo.
Reduce los niveles de cortisol, hormona que participa en la respuesta
del organismo al estrés.
Estimula la
glándula pituitaria, (producción endorfinas). Ésta es la encargada
de regular el dolor y sensación de bienestar. Dado esto, la
estimulación natural de este sistema provoca analgesia, por eso se
aconseja que ciertas personas con enfermedades que cursen dolor
practiquen deporte.
glándula pituitaria, (producción endorfinas). Ésta es la encargada
de regular el dolor y sensación de bienestar. Dado esto, la
estimulación natural de este sistema provoca analgesia, por eso se
aconseja que ciertas personas con enfermedades que cursen dolor
practiquen deporte.
Aumenta las
autoverbalizaciones positivas, ya que el lenguaje interno que la
persona tiene en cada entreno hace que no desista y continúe
mejorando.
autoverbalizaciones positivas, ya que el lenguaje interno que la
persona tiene en cada entreno hace que no desista y continúe
mejorando.
Mejora las
relaciones sociales, ya que se puede salir a correr en solitario o el
grupo, y después en cada carrera siempre se acaba empatizando y
hablando con gente.
relaciones sociales, ya que se puede salir a correr en solitario o el
grupo, y después en cada carrera siempre se acaba empatizando y
hablando con gente.
Entonces…. sales a correr?, o si ya estás corriendo, te acabas de dar cuenta de los beneficios….
Leticia Baeza, Psicóloga.

10 Mitos y errores sobre la depresión
La depresión es un
problema muy presente en la sociedad del siglo XXI. Las ciudades
cambian, se mueven, igual que las personas que nos rodean. Pero no
todos sufren la depresión de un mismo modo, ni se comportan igual.
En tus grupos sociales se han comentado cosas al respecto del tema y
es probable que tu imaginación haya creado cierto estereotipo de lo
que es una persona deprimida.
problema muy presente en la sociedad del siglo XXI. Las ciudades
cambian, se mueven, igual que las personas que nos rodean. Pero no
todos sufren la depresión de un mismo modo, ni se comportan igual.
En tus grupos sociales se han comentado cosas al respecto del tema y
es probable que tu imaginación haya creado cierto estereotipo de lo
que es una persona deprimida.
En muchas ocasiones,
la mayoría de esas cosas son simples mitos y errores producto del
desconocimiento del tema. Si tienes interés en conocer cuales son
ciertos y cuales son falsos, la psicóloga Leticia Baeza nos desglosa
en 10 posibles malentendidos sobre la depresión.
la mayoría de esas cosas son simples mitos y errores producto del
desconocimiento del tema. Si tienes interés en conocer cuales son
ciertos y cuales son falsos, la psicóloga Leticia Baeza nos desglosa
en 10 posibles malentendidos sobre la depresión.
1. La depresión es
en realidad tristeza
en realidad tristeza
En la depresión
existe un sentimiento de tristeza, que puede que nosotros encontremos
más significativo, aunque no es el más representativo. Otros
síntomas, como la falta de sueño, abandono de las actividades
cotidianas, falta de apetito, son representativos de la depresión.
Un momento de tristeza aislado no es comparable a la depresión ni
acumulará esta sintomatología, con lo que tampoco se irá de un
momento a otro.
existe un sentimiento de tristeza, que puede que nosotros encontremos
más significativo, aunque no es el más representativo. Otros
síntomas, como la falta de sueño, abandono de las actividades
cotidianas, falta de apetito, son representativos de la depresión.
Un momento de tristeza aislado no es comparable a la depresión ni
acumulará esta sintomatología, con lo que tampoco se irá de un
momento a otro.
2. Solo le sucede a
las personas débiles.
las personas débiles.
A
cualquier persona le puede suceder y no tiene nada que ver con la
debilidad. Es como cualquier enfermedad que afecta a nuestro cuerpo y a nuestra mente. La depresión puede ser causada por algún
acontecimiento traumático en nuestra vida, por ejemplo, entre otros
factores.
cualquier persona le puede suceder y no tiene nada que ver con la
debilidad. Es como cualquier enfermedad que afecta a nuestro cuerpo y a nuestra mente. La depresión puede ser causada por algún
acontecimiento traumático en nuestra vida, por ejemplo, entre otros
factores.
3.
La depresión no puede ser tratada.
La depresión no puede ser tratada.
En la mayoría de
los casos los pacientes mejoran con el tratamiento. Sin embargo, no
es fácil ni rápido y puede tardar algún tiempo. El método usado
dependerá de la persona y del buen hacer del profesional que la
trata: Algunos responden mejor a la terapia y otros necesitan de
antidepresivos para avanzar.
los casos los pacientes mejoran con el tratamiento. Sin embargo, no
es fácil ni rápido y puede tardar algún tiempo. El método usado
dependerá de la persona y del buen hacer del profesional que la
trata: Algunos responden mejor a la terapia y otros necesitan de
antidepresivos para avanzar.
4. Los
antidepresivos curan la depresión.
antidepresivos curan la depresión.
Los
antidepresivos mejoran los factores biológicos que contribuyen a la
depresión, pero por si solos no van a curar a la persona. Es
necesaria la psicoterapia y la fuerza de voluntad del paciente para
mejorar la parte psicológica del problema.
antidepresivos mejoran los factores biológicos que contribuyen a la
depresión, pero por si solos no van a curar a la persona. Es
necesaria la psicoterapia y la fuerza de voluntad del paciente para
mejorar la parte psicológica del problema.
5.
Se transmite de padres a hijos.
Se transmite de padres a hijos.
Aunque
la genética puede llegar a influir en la depresión, el porcentaje
es realmente bajo como para echarle algo de culpa a los genes. Es
razonable ser consciente del riesgo, pero no significa que tu
descendencia lo vaya a ser.
la genética puede llegar a influir en la depresión, el porcentaje
es realmente bajo como para echarle algo de culpa a los genes. Es
razonable ser consciente del riesgo, pero no significa que tu
descendencia lo vaya a ser.
6. La depresión solo afecta a las mujeres.
Durante mucho tiempo
se creyó que la depresión era cosa exclusivamente de mujeres. Nada
más lejos de la realidad, la depresión afecta por igual a ambos
sexos. Los hombres no podían expresar sus sentimientos antiguamente
debido al machismo que imperaba en la sociedad se lo impedía.
se creyó que la depresión era cosa exclusivamente de mujeres. Nada
más lejos de la realidad, la depresión afecta por igual a ambos
sexos. Los hombres no podían expresar sus sentimientos antiguamente
debido al machismo que imperaba en la sociedad se lo impedía.
7. Son personas que
no llegan a nada en la vida.
no llegan a nada en la vida.
La depresión no
conoce clases sociales, y afecta a todos por igual. Personas de éxito
como Napoleón Bonaparte, Isaac Newton, Beethoven o Stephen Hawking
la han padecido y no por ello les impidió conseguir el éxito.
conoce clases sociales, y afecta a todos por igual. Personas de éxito
como Napoleón Bonaparte, Isaac Newton, Beethoven o Stephen Hawking
la han padecido y no por ello les impidió conseguir el éxito.
8. Las personas de
edad avanzada son depresivas.
edad avanzada son depresivas.
La edad avanzada no
es un factor determinante a la hora de tener depresión, aunque
pueden existir con mayor asiduidad hechos traumáticos como la
perdida de amigos y familiares. Cuando suceda, la mejor opción es
buscar ayuda de un especialista.
es un factor determinante a la hora de tener depresión, aunque
pueden existir con mayor asiduidad hechos traumáticos como la
perdida de amigos y familiares. Cuando suceda, la mejor opción es
buscar ayuda de un especialista.
9. No afecta a niños
y adolescentes.
y adolescentes.
Se suele decir que a
los niños y adolescentes no les afecta la depresión, que son cosas
de la edad y del crecimiento. La depresión puede estar presente a
cualquier edad y es cuestión de los padres y entorno cercano estar
atentos ante la aparición de cualquier síntoma para poder actuar a
tiempo.
los niños y adolescentes no les afecta la depresión, que son cosas
de la edad y del crecimiento. La depresión puede estar presente a
cualquier edad y es cuestión de los padres y entorno cercano estar
atentos ante la aparición de cualquier síntoma para poder actuar a
tiempo.
10. La depresión no es
una elección.
una elección.
Las personas que
nunca han sufrido una depresión acusan a los depresivos de elegir
estar en ese estado siendo la depresión una respuesta fisiológica
de su cuerpo que no pueden controlar. Nadie elige estar mal ni
enfermo y esta no es una excepción.
nunca han sufrido una depresión acusan a los depresivos de elegir
estar en ese estado siendo la depresión una respuesta fisiológica
de su cuerpo que no pueden controlar. Nadie elige estar mal ni
enfermo y esta no es una excepción.
La depresión, como
hemos leído en este artículo, nos puede afectar a todos en
cualquier momento de nuestra vida. Quizás conozcas a alguien que se
encuentre en una situación similar, o tu mismo no te encuentras del
todo bien, es muy recomendable consultar a un profesional. La
depresión no solo afecta psicológicamente, sino también sino que
afecta al cuerpo de diversas formas, y es necesario un tratamiento
serio y un seguimiento del proceso por un especialista.
hemos leído en este artículo, nos puede afectar a todos en
cualquier momento de nuestra vida. Quizás conozcas a alguien que se
encuentre en una situación similar, o tu mismo no te encuentras del
todo bien, es muy recomendable consultar a un profesional. La
depresión no solo afecta psicológicamente, sino también sino que
afecta al cuerpo de diversas formas, y es necesario un tratamiento
serio y un seguimiento del proceso por un especialista.

Vacaciones!!!
En pleno período estival, es típico en la mayoría de españoles que podamos tomarnos un respiro en nuestra vida laboral, son las siempre bienvenidas vacaciones que nos aportan muchas mas cosas que unos simples quince días de descanso.
– Te libera del estrés al dejar de lado las obligaciones y preocupaciones
– Recuperas energía: disminuyes tensión gracias al descanso del cuerpo y la mente, con lo que ganas en Salud
– Tienes mas tiempo para ti: puedes mejorar en tus relaciones personales, dedicarle tiempo a tus aficiones, leer ese libro pendiente….
– Mejoras tu rendimiento: cuando vuelvas al trabajo, notarás que tu productividad habrá aumentado. Algunos problemas que no llegabas a resolver, podrás darle solución o un nuevo enfoque ya que las vacaciones te aportan lucidez y tranquilidad
– Aumentarás tu creatividad: gracias a tu periodo vacacional tendrás tiempo para pensar en nuevos proyectos y darle un nuevo enfoque a algunos que tenías
– Anticipas el Bienestar: te empiezas a sentir mejor desde el momento que planificas tus vacaciones
El equipo de la Clínica Dr. Baeza se va de Vacaciones del 6 de Agosto al 24 de Agosto (ambos inclusives). Para cualquier consulta, llámenos antes de la fecha al 96-542-53-96.
Volveremos el 25 de Agosto para seguir ofreciéndoles la mejor Atención. Gracias por confiar en la Clínica Dr. Baeza.

Estrenamos página web
En la Clínica Dr. Baeza estamos de estreno, ya que acabamos de completar el proceso de migración de la web. Nos hemos puesto …

Volvemos el 29 de Agosto…
Hola a todos!!!… queremos informarles que nos pueden llamar a la partir del Lunes 29 de Agosto a partir de las 16:00h …

Sorteo Carrera 10k Santa Pola 2015
Gracias a todos los participantes de nuestro sorteo, a continuación veréis una lista de los afortunados y si sois uno de …
Comentarios recientes