
10 Mitos y errores sobre la depresión
problema muy presente en la sociedad del siglo XXI. Las ciudades
cambian, se mueven, igual que las personas que nos rodean. Pero no
todos sufren la depresión de un mismo modo, ni se comportan igual.
En tus grupos sociales se han comentado cosas al respecto del tema y
es probable que tu imaginación haya creado cierto estereotipo de lo
que es una persona deprimida.
la mayoría de esas cosas son simples mitos y errores producto del
desconocimiento del tema. Si tienes interés en conocer cuales son
ciertos y cuales son falsos, la psicóloga Leticia Baeza nos desglosa
en 10 posibles malentendidos sobre la depresión.
en realidad tristeza
existe un sentimiento de tristeza, que puede que nosotros encontremos
más significativo, aunque no es el más representativo. Otros
síntomas, como la falta de sueño, abandono de las actividades
cotidianas, falta de apetito, son representativos de la depresión.
Un momento de tristeza aislado no es comparable a la depresión ni
acumulará esta sintomatología, con lo que tampoco se irá de un
momento a otro.
las personas débiles.
cualquier persona le puede suceder y no tiene nada que ver con la
debilidad. Es como cualquier enfermedad que afecta a nuestro cuerpo y a nuestra mente. La depresión puede ser causada por algún
acontecimiento traumático en nuestra vida, por ejemplo, entre otros
factores.
La depresión no puede ser tratada.
los casos los pacientes mejoran con el tratamiento. Sin embargo, no
es fácil ni rápido y puede tardar algún tiempo. El método usado
dependerá de la persona y del buen hacer del profesional que la
trata: Algunos responden mejor a la terapia y otros necesitan de
antidepresivos para avanzar.
antidepresivos curan la depresión.
antidepresivos mejoran los factores biológicos que contribuyen a la
depresión, pero por si solos no van a curar a la persona. Es
necesaria la psicoterapia y la fuerza de voluntad del paciente para
mejorar la parte psicológica del problema.
Se transmite de padres a hijos.
la genética puede llegar a influir en la depresión, el porcentaje
es realmente bajo como para echarle algo de culpa a los genes. Es
razonable ser consciente del riesgo, pero no significa que tu
descendencia lo vaya a ser.
se creyó que la depresión era cosa exclusivamente de mujeres. Nada
más lejos de la realidad, la depresión afecta por igual a ambos
sexos. Los hombres no podían expresar sus sentimientos antiguamente
debido al machismo que imperaba en la sociedad se lo impedía.
no llegan a nada en la vida.
conoce clases sociales, y afecta a todos por igual. Personas de éxito
como Napoleón Bonaparte, Isaac Newton, Beethoven o Stephen Hawking
la han padecido y no por ello les impidió conseguir el éxito.
edad avanzada son depresivas.
es un factor determinante a la hora de tener depresión, aunque
pueden existir con mayor asiduidad hechos traumáticos como la
perdida de amigos y familiares. Cuando suceda, la mejor opción es
buscar ayuda de un especialista.
y adolescentes.
los niños y adolescentes no les afecta la depresión, que son cosas
de la edad y del crecimiento. La depresión puede estar presente a
cualquier edad y es cuestión de los padres y entorno cercano estar
atentos ante la aparición de cualquier síntoma para poder actuar a
tiempo.
una elección.
nunca han sufrido una depresión acusan a los depresivos de elegir
estar en ese estado siendo la depresión una respuesta fisiológica
de su cuerpo que no pueden controlar. Nadie elige estar mal ni
enfermo y esta no es una excepción.
hemos leído en este artículo, nos puede afectar a todos en
cualquier momento de nuestra vida. Quizás conozcas a alguien que se
encuentre en una situación similar, o tu mismo no te encuentras del
todo bien, es muy recomendable consultar a un profesional. La
depresión no solo afecta psicológicamente, sino también sino que
afecta al cuerpo de diversas formas, y es necesario un tratamiento
serio y un seguimiento del proceso por un especialista.
Comentarios recientes