Etiqueta: <span>running</span>

Carlos Mompó, su primera Maratón!!

   Desde hace unos meses hemos querido dar importancia a la Actividad Física en el mundo de la Psicología. Hoy os hablamos de Carlos Mompó, una chico de 32 años que siempre ha sido deportista (correr cortas distancias, algún medio maratón y gimnasio) pero que un día decidió querer correr un Maratón.

Pero no un Maratón cualquiera… La Rock ‘n’ Roll de Madrid, una carrera que se conoce como algo dura debido al pronunciado desnivel que tiene.

 Leticia Baeza es su mujer, Psicóloga de ésta Clínica, que justo en ese tiempo en el que Carlos le comentaba que quería ir mas lejos en distancias de correr, ella estaba iniciándose en el mundo de la Psicología Deportiva. Read more

Psicólogo Deportivo

   

   Existen muchas ramas en Psicología, por ejemplo, Psicólogo Educativo, Psicólogo de Recursos Humanos, Psicólogo Especialista en Coaching, Psicólogo Clínico…. Pero esta vez vamos a hablar del Psicólogo Deportivo.
    Cada vez oímos mas hablar de la Vida Saludable, y no solamente por comer bien o quitarte esos excesos o caprichos que de vez en cuando la persona es capaz de darse, sino de que cada vez mas hay que hacer Ejercicio Físico., ya sea andar, pádel, fútbol, tenis, etc…. Pero piensa una cosa, cuantas veces las personas se proponen empezar ha realizar un deporte, empiezan la primera semana muy motivados, y luego siempre hay excusas o cosas que hacer antes de ese Deporte planificado.  
  Por todo esto, es importe que la persona esté motivada constantemente, que tenga planes realistas, objetivos a corto plazo que le harán llegar a un objetivo a largo plazo, concentración ante esa actividad física que está desarrollando y capacidad de anteponer su entrenamiento a otras cosas no importantes.
   Pero…. Entonces que hace un Psicólogo Deportivo?…. Te lo explicamos!!

  En primer lugar, ayuda a cada persona a marcarse un Objetivo realista. Por ejemplo, si está empezando a correr y nunca ha realizado una carrera pero le gustaría hacer alguna, siempre se le propone que empiece por carreras cortas como por ejemplo 5K ó 8K. Una vez la persona se sienta capaz de poder hacer y terminar carreras, se irán subiendo kilómetros y repitiendo varias veces las mismas distancias.
  Una vez el Objetivo está marcado, junto con un Entrenador Personal se marca los Entrenamientos Semanales, aquí trabajaremos la Habilidades Mentales:
  • Manejo Estrés
  • Concentración
  • Autoverbalizaciones
  • Control del Pensamiento
  • Miedos
  • Fallos en los Entrenamientos
  • Autoconfianza
  En ocasiones, las personas comienzan muy animadas a cumplir su «sueño» o «meta», pero no todos los días son iguales ni todos los días alcanzan lo previsto. Existen días de mucho calor, mucha humedad, mucho trabajo, haber dormido mal, miedos, etc… que todos y cada uno de ellos puede hacer que la persona Abandone.
  Es por eso la importancia del Psicólogo Deportivo para hacer que la persona que lo requiera cumpla sus METAS o SUEÑOS.

Leticia Baeza, Psicóloga

Sal a correr, te explicamos por qué!!!

   A día de hoy, está
muy de moda salir a correr, pero en ocasiones la gente sale a correr
sin saber realmente cuales son los beneficios, sólo notan tras unas
semanas que se encuentran mejor y que se enganchan a correr y a hacer
carreras. A continuación te contaremos porqué es beneficioso salir
a correr. Practicar el running no sólo mejora la apariencia física,
sino también la salud emocional.
   Reduce la ansiedad,
mejora la regulación del sistema cardiovascular y respiratorio
incidiendo sobre el sistema nervioso autónomo. Produce un incremento
de los niveles de noradrenalina, implicada en la respuesta del
organismo al estrés y de serotonina. El aumento de la Serotonina a
nivel cerebral puede contribuir a mejorar nuestro estado de ánimo.
Reduce los niveles de cortisol, hormona que participa en la respuesta
del organismo al estrés.
   Estimula la
glándula pituitaria, (producción endorfinas). Ésta es la encargada
de regular el dolor y sensación de bienestar. Dado esto, la
estimulación natural de este sistema provoca analgesia, por eso se
aconseja que ciertas personas con enfermedades que cursen dolor
practiquen deporte.
   Aumenta las
autoverbalizaciones positivas, ya que el lenguaje interno que la
persona tiene en cada entreno hace que no desista y continúe
mejorando.

    Mejora las
relaciones sociales, ya que se puede salir a correr en solitario o el
grupo, y después en cada carrera siempre se acaba empatizando y
hablando con gente.
  Entonces…. sales a correr?, o si ya estás corriendo, te acabas de dar cuenta de los beneficios….
Leticia Baeza, Psicóloga.

Estrenamos página web

En la Clínica Dr. Baeza estamos de estreno, ya que acabamos de completar el proceso de migración de la web. Nos hemos puesto …

Volvemos el 29 de Agosto…

Hola a todos!!!… queremos informarles que nos pueden llamar a la partir del Lunes 29 de Agosto a partir de las 16:00h …

Sorteo Carrera 10k Santa Pola 2015

Gracias a todos los participantes de nuestro sorteo, a continuación veréis una lista de los afortunados y si sois uno de …